 |
© flao64
|
Tejer en grupo o en equipo resulta una actividad
gratificante, se comparten ideas, conocimientos y sobre todo se recibe apoyo
del resto de los miembros del grupo: ¿Quien no se queda encallado en un punto
del patrón? ¿Quien no tiene dudas en un momento determinado? ¿Quien no se
desanima? El resto del grupo anima, ayuda y busca soluciones a las dudas y
problemas que se plantean.
 |
© MIllieMilliani
|
Un grupo de tejedoras, unas más veteranas y otras más
inexpertas hemos aceptado el reto de tejer juntas un chal. En concreto el Diving in recipe de Mam’zelle Flo. Este patrón se puede descargar de forma gratuita
en Raverly
y tenemos la gran ventaja que existe una traducción oficial al español, cortesía
de dos expertas tejedoras.
Para evitar situaciones de stress tejeril hemos
optado por poner como fecha de incio pasadas las fiestas navideñas, es decir,
a partir de 7 de enero del 2016. No
hay fecha de finalización, cada uno teje a su ritmo, el foro se mantendrá
abierto.
El foro escogido para intercambiar ideas, dudas, comentarios
y fotografías de los avances de nuestros proyectos (y proyectos terminados)
será el foro gratuito KAL Diving
in recipe del grupode naturalmente lanas en Ravelry. Para aquellas personas que no conozcan
esta plataforma, registrase es gratuito y no se exigen datos personales, solo
un “nick name” o nombre con el que queramos que se nos conozca (para cualquier
duda contactar con info@naturalmentelanas.com).
 |
© bufoo
|
Todas las tejedoras (y tejedores) son más que bienvenidos,
no se exige utilizar lanas compradas en
naturalmentelanas.com, con cualquier lana que se tenga por casa o que apetezca comprar se puede participar. Evidentemente, las recomendaciones de cantidades, combinaciones y tipos de lanas
que hacemos desde naturalmentelanas.com están hechas pensando en nuestras lanas.
Diving inrecipe es un chal triangular, asimétrico
y reversible, que se empieza en una esquina y va creciendo a medida que
vamos haciendo aumentos a un lado. Combina diferentes colores en 3 secciones, 2
lisas y una con rayas de colores en medio. El detalle final de los “picots” es el
extra justo para este chal.
La gracia principal que tiene es la libertad que ofrece
al tejerlo, tanto en dimensiones como en colores o lanas que queremos utilizar.
Para el patrón original la diseñadora utilizó dos
colores, el color principal que utilizó en las dos secciones lisas y otro
contrastante para combinar en la sección rayada. Para ello utilizó aproximadamente
80 gr / 336m . del color principal y 30 gr / 126 m del contrastante (en grosor fingering =
1:superfine)
Pero tal como comenta, podemos tejer cada sección
del tamaño que deseemos y también podemos utilizar y combinar los colores que queramos.
 |
© flao64
|
De esta manera tenemos las siguientes opciones:
-
Sección 1 lisa: Color A
-
Sección 2 a rayas: Color A + B ó
color B+C
-
Sección 3 lisa: Color: A, B ó C
En cuanto a lanas. ¿Buscamos un chal apto para todo
el año, de entretiempo o bien veraniego?
Para ello hemos pensado en varias
combinaciones/propuestas de las muchas que se pueden escoger.:
-
Con lana:
-
Combinando 2 o 3 colores
distintos de lana lisa Sock-4
-
Con algodón:
-
Con lino (mezcla de lino-bambú y algodón):
-
Combinando 2 o 3 colores de la
gama de Arezzo Lin
-
Con seda:
-
Combinando 2 o 3 colores de la
gama de Soft Silk (100% seda salvaje)
¿Cuánta lana necesitaríamos?
Dependiendo de si lo queremos con 2 o tres colores
y de tamaño regular, podríamos necesitar las siguientes cantidades:
 |
© flao64
|
Para cualquier duda o consulta podéis contactar
indistintamente con:
-
Mensaje privado al FB de
Naturalmente Lanas
 |
© Flody
|
En breve iremos publicando fotografías de algunas
de las múltiples combinaciones posibles de colores